TIPOS DE ANFIBIOS, CARACTERISTICAS Y EJEMPLOS

 Hay tres tipos de anfibios: 

Cecilias(Gymnophiona), Salamandras y tritones(Urodela), Ranas y sapos (Anura).


Gymnophiona(CECILIAS): Son anfibios de aspecto vermiforme, es decir, con forma alargada y cilíndrica. A diferencia de los demás tipos de anfibios, las cecilias no tienen patas y algunas poseen escamas en la piel. Estos extraños animales viven enterrados bajo la tierra húmeda, por lo que muchos son ciegos.

Ejemplos:


culebrilla ciega 

(BLANUS CINEREUS)






Urodela(SALAMANDRAS Y TRITONES):

Salamandras: Son anfibios sin escamas, con una cintura pélvica cartilaginosa, que los hace muy flexibles. Cuentan con cuatro patas, dos traseras y dos delanteras, las cuales son cortas y poseen dedos en sus extremos. Las salamandras constan de estructura ósea y su cabeza es ancha respecto al cuerpo, así como achatada.

Ejemplos:

Salamandra común

(SALAMANDRA MORENICA)








Salamandra rabilarga

(CHIOGLOSSA LUSITANICA)




Tritones: Estos anfibios tienen un cuerpo largo y delgado, patas cortas, sin membranas interdigitales y una cola bien desarrollada y aplanada lateralmente. En general, los tritones son más pequeños que las salamandras y la mayor parte de su vida están en el agua.

Ejemplos:


Tritón pigneo

(TRITURUS PYGMAEUS)







gallipato

(PLEURODELES WALTL)






Anura(RANAS Y SAPOS):

Ranas: Las ranas son pequeñas y de piel lisa, aunque también podemos encontrar ranas con la piel rugosa. Poseen dientes minúsculos en la mandíbula superior. Tienen unas largas patas traseras que les permiten dar grandes saltos y la forma de sus manos les permite nadar con mucha habilidad.

Ejemplos:


rana galaica

(RANA PARMIPALMATA)







ranita meridional

(HYLA MERIDIONALIS)






Sapos: Su cuerpo es robusto, con la cabeza proporcionalmente pequeña, algo aplastada, ancha y con un arco supraciliar desarrollado, tiene unos abultamientos que corresponden a las glándulas parotoideas, dispuestas oblicuas entre ellas, alargadas y muy desarrolladas. Su piel es rugosa y tiene abundantes verrugas por todo el cuerpo, que ocasiones pueden mostrarse coriáceas y espinosas; el patrón de coloración es variable, si bien dominan tonos de fondo pardo o amarillento, y dependiendo de la región pueden ser desde casi completamente negro a pálido o incluso verdoso; el vientre es blanquecino y está salpicado de manchas oscuras.

Ejemplos:


sapo corredor 

(EPIDALEA CALAMITA)







sapo de espuelas 

(PELOBATES CULTRIPES)






Comentarios